miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿Quien descubrió América?

Desde hace cinco siglos que el navegante Genovés, Cristóbal Colón desembarcó en Guanahaní, luego de casi tres meses de viaje, él realizaría tres periplos más entre España y estas tierras y al morir, en Valladolid, estaba convencido de haber descubierto una nueva ruta a Las Indias. No supo donde estuvo parado.
Américo Vespucio, un viajero posterior, al comparar las latitudes de éstos territorios con los de Las Indias, comprobó que éstas no correspondían y que estaba en presencia de un "Nuevo Mundo", el territorio al que llegó C. Colón era otro Continente.
Sin embargo, ambos conocían antecedentes de viajes a éste territorio, de otros navegantes,en épocas pasadas; cartografía, relatos, tradiciones..., les permitieron formar en su mente la certeza de encontrar tierra navegando al Oeste.
Hasta hoy, es atribuído a C.Colón, el mérito de "éste descubrimiento". Al celebrar los 500 años de éste acontecimiento, el slogan oficial de España, omite la palabra descubrimiento y reza, "500 años. El encuentro de dos mundos", nada casual y nada fácil, ser Españoles pero no Hespañoles.
La verdad, correjir un error de 500 años. Cuanto tiempo costó a los sabios de la iglesia católica, aceptar que Galileo, Copérnico y otros, tenían razón en cuanto a la tierra y su posición respecto del universo. Fuerte, diríamos hoy. Hemos vivido engañados durante siglos y aceptar lo verdadero, cuanto ha costado, y no cabiado nada, en la práctica, todo continúa igual.
La verdad, sólo libera y no da riqueza.
¿Fue Colón realmente el primero en llegar a América?
¿Fue Américo Vespucio el verdadero descubridor de América?
¿Es verdad que los Vikingos llegaron a América en el año 1000?
o ¿Fueron los Chinos.....
Hace tan solo unas décadas estas cuestiones eran casi una herejía. Pocas personas se las planteaban a si mismos y menos, públicamente, ciertamente ridículo. Sin embargo, estuvieron durante un mes en grandes afiches, en varias de las estaciones del Metro de Santiago. Esto para invitar a ver una exposición gráfica y video, montada en la Multisala Cultural de la Estación Baquedano.
Resumiendo; Navegantes Islandeses llegaron a la Costa del Labrador y establecieron Colonias, las que mantuvieron por casi dos siglos y luego abandonaron. Excavaciones arquelógicas realizadas por científicos norteamericanos y canadienses, en la década del sesenta, revelan que este asentamiento Noreuropeo en territorio de América, data 1.000 años A.P., corroborando lo que los escandinavos ya conocían por el registro de sus "Sagas".
C. Colón, estuvo en puertos de Islandia, cuando era un joven navegante, por su interés como cartógrafo, es del todo probable que tuviera acceso al conocimiento marítimo y de los viajes de los antiguos Islandeses.
Zheng He, marino y explorador chino, nacido en la provincia de Yunnan, habría llegado a nuestro continente a comienzos del siglo XV, varias décadas antes que Colón, según científicos que estudiaron un hallazgo arqueológico que contenía unos discos de bronce de origen Chino.
Hoy día, no se puede hablar del descubrimiento de América a partir de Cristóbal Colón, no obstante haber inaugurado una nueva era de contacto entre nuestras tierras y la vieja conocida, Europa.
El conocimiento como un todo y en particular de la historia, es dinámico. Una afirmación cambia a la luz de nuevos antecedentes, lo que ayer era verdadero puede cambiar mañana. No existe la verdad absoluta.
Está claro, ni Colón ni Américo.

lunes, 27 de octubre de 2008

Casino de Santa Cruz
Entró en operaciones el Casino de juegos de la ciudad de Santa Cruz, Sexta Región, el primero de su género, conforme con la ley. En el pasado, funcionó un casino clandestino, por muchos años, en el balneario de Pichilemu, del mismo modo que en otras ciudades del país, como ejemplo, nos hemos referido con anterioridad, al de Constitución, creado en 1872 y al de Talca, de 1830, más menos. Sobre éste último, existiría un vestigio de legalidad al haber contado con la aprobación del Cabildo de Talca, en una época denominada de Ensayo Federalista en que operaba un ente legislativo, llamado, Asambleas Provinciales el que debió dar el marco legal a la mencionada autorización que contó para su funcionamiento el conocido Cafe Santo Domingo, de Talca, de parte de su Cabildo y a cuyas actas no hemos podido acceder por encontrarse desde hace muchos años esperando su restauración.
Si la aprobación legal es el requisito necesario para tener la condición, Santa Cruz, es el primero en Colchagua y la Región, como sea es un gran aporte al desarrollo del turismo en la ciudad, actividad inexistente hace tan solo unas décadas y que por ser nueva, los productos creados son del mejor nivel, Ruta del vino, Museos y Hoteles, entre otros estan marcando una impronta digna de imitar.

martes, 15 de julio de 2008

Cultura Mapuche-Cáhuil

En el territorio actual del Estado-Nación, Chile, había una población preexistente al momento de contacto de la invasión conquistadora hispana, en el siglo XVI, la que ocupaba el espacio al este y oeste de la cordillera de Los Andes, (ésta no era su límite). Existen evidencias de cultura mapuche en territorio chileno desde unos 2600 años A.P., según el investigador, Casamiquela.
La mayoría de los cronistas coloniales coinciden en afirmar que el Mapudungun, era la lengua en que se comunicaban los aborígenes, desde el valle del Choapa hasta el seno de Reloncaví, con leves diferencias locales.
Previo a la invasión europea, poco menos de un siglo, tuvo lugar otra importante invasión, del imperio Inca, el que incursionó hasta el río Maule. De la memoria de título de Bárbara Chiu Stange y Juan Guillermo Muñoz Correa, Universidad de Chile, 1973, copiamos lo siguiente:
"El territorio de la costa colchaguina era, antes de la llegada de los españoles, parte integrante del vasto imperio incaico. Los incas habían organizado en sus dominios los "mitimaes", y encontramos a lo largo de la zona central numerosos funcionarios que hacían las veces de gobernadores, se sostiene que eran personas de mucha confianza e incluso miembros de la familia real incaica. Estos curacas, verdadera aristocracia, representantes directos del inca en los territorios conquistados, gozaron de la consideración de los españoles, profundamente castistas, e incluso obtuvieron el tratamiento de don, del que no gozaban sino algunos conquistadores españoles. Estas familias al igual que la real familia incaica en Perú, se mezclaron con importantes conquistadores, recordemos como ejemplo el matrimonio de Oñez de Loyola con la princesa Beatriz Clara Coya Tupac, matrimonio inmortalizado en una bella tela que se conserva en la iglesia de la Compañía de Jesús en el Cuzco, y en Chile troncos de nuestra aristocracia colonial tenemos a las cacicas Pico de Plata, antecesora de los Vergara; de Talagante, que lo fue de los Lisperguer; y de Vichuquén, de quien descienden Cárdenas y Droguett. En nuestra comarca nos encontramos con los Llanca, que vendrían ya en la invasión de Tupac Yupanqui, que se mantuvieron en la costa colchagüina como pequeños propietarios de algunas suertes de tierras, apareciendo en el padrón de 1786 y en numerosos documentos de compra y venta de tierras del siglo XVIII, conservando su apellido, contrariamente a lo que hicieron otras familias de nación india, seguramente por la consideración de que gozaban."
La voz, Llanca existe en lengua keshua y tambien en mapudungun, al este y oeste de Los Andes, y se conserva en apellidos de aborígenes como; Llancamil, Llancaleo, Llancanelo, Llancao, Yankinao, Carbullanca y por cierto, Llanca.

viernes, 13 de junio de 2008

PABLO DE ROKHA

Aquestas personas horrendas, revolcándose
en el pantano de los desclasados del idealismo o masturbándose o suicidándose
a patadas ellos contra ellos,
mientras el denominador común humano y total se muere de hambre
en las cavernas de la civilización, y "la cultura capitalista" desgarra a dentelladas
la desgracia de la infancia proletaria con el imperialismo,
o la tuberculosis
es una gran señora que se divierte fotografiando los moribundos
estimulándose las hormonas con la caridad sádico-metafísica, especie de
brebaje de degolladores,
y la clase rectora, tan idiota como habilísima e imbécil,
nos alarga un litro de vino envevenado o un gobierno de carabinas...

martes, 27 de mayo de 2008

Los Trenes de Víctor León

El tren de mis sueños, sale cada día desde la punta de rieles de la Estación de Pichilemu, ubicada a 500 metros del océano -ese otro compañero de mágicas travesías-, el carril serpentea por la rivera sur del estero de Petrel. Suavemente, emprende el ascenso de terraplenes en medio de la cuenca del estero y los espejos del Bajel y el Ancho.
Una noble locomotora convoya la hilera de carros, desde la ambulancia al sobornalero. Deja atrás un cúmulo de despedidas y se abre paso a través del aspero terreno cordillerano; puentes, rellenos, cortes, túneles y estaciones, facilitan el trabajo. ¡Cuanto costaron!, gracias a esa titánica obra, se fundaron esperanzas, pueblos y todo un mundo de ferrocarrileros y usuarios, conectados indisolublemente en extensa red.
No supimos cuidarlo y vino a menos. Nos encandilamos con el manejo del tiempo propio, la seguridad de las cargas y el viaje de puerta a puerta, en fin, todos los actores, aniquilamos al tren. El tren hoy, vive para los vivos y para los soñadores, son trenes distintos, circulan por diferentes rieladuras.
Me quedo con el tren de León, el invita, me lleva de la mano en un gran recorrido, desde los inicios del uso del vapor como fuente de energía, su evolución, los fenómenos colaterales, la cultura ferroviaria de San Fernando y sus ramales, Pichilemu y Las Cabras-El Carmen.
Un ameno viaje de reencuentro con la nostalgia y con nosotros, gracias a la potencia ferroviaria de Víctor León Vargas, éste notable y esforzado conservador de nuestro patrimonio de todas layas.

lunes, 28 de abril de 2008

CAHUIL, toponimia.

EL TOPONIMO CAHUIL
“La curiosidad, que nos hace además de seres más libres de ignorancia, más enérgicos en la búsqueda de la verdad, incluso de nuestra propia existencia”.
“UFO Haití, FALSO”, Reza el video que un experto en animación digital creó como parte de un experimento sociológico y que circula en un portal de la RED que ya cuenta con al menos 900 visitas, entre las cuales, las copias sesgadas, reenviadas a la Red en diversos idiomas obviando el carácter de la animación, las que llevan en sus cuentas, varios millones de visitas. Insólito.
Cada cual crea su propia verdad y cree en ella y desea que sea la verdad, la verdad para los demás.
Nuestras verdades domésticas, tan manoseadas, que Goebels estaría orgulloso, por omisión o mendacidad, se niegan porfiadamente a una revisión, no obstante, la curiosidad que nos sugiere Aravena Llanca está plenamente vigente y trae de regalo un aporte novedoso a un tema que por antiguo y cotidiano, estará siempre presente.
Podemos estar de acuerdo o discrepar, opciones legítimas, especialmente si están fundamentadas. Jorge Aravena Ll. nos sugiere sumisión a la verdad y bajo esa premisa dispone los resultados de sus estudios sobre la toponimia de Cáhuil, que presento in extenso.

ETIMOLOGIA DE LA PALABRA CAHUIL

Introducción

Todo intento de acercamiento a la ciencia de la lingüística comienza por el hecho de que alguien se admire de lo cotidiano y natural, como es el estar pronunciando diariamente, por ejemplo, el nombre del pueblo donde uno habita, como es el caso que nos preocupa: el significado de la palabra Cáhuil, nombre del pueblo perteneciente a la comuna de Pichilemu del cual dista 13 kilómetros y de donde son originarios, desde tiempos remoto, todas las familias de Chile de apellido Llanca.

Sobre aquello, a cada pregunta ¿dónde vive usted?, si se está cerca se indica el lugar con el dedo; si lejos pronunciamos el nombre del pueblo, y con mucha emoción si es el lugar donde se ha nacido. Así, en todas esas repeticiones uno se reencuentra consigo mismo, con su pasado, sus familiares y el paisaje imborrable que lleva a cuesta la memoria de tan grato, triste, alegre o historiado sentir de nuestra vida. Por esto es que comprender las cosas sobrepasa el entendimiento humano.

Lo admirable que dió origen a la lingüística, específicamente a la etimología, no se dirigió primeramente al hecho de que los hombres hablen esto era demasiado evidente-, sino que se preguntó -y por cierto independientemente entre sí en los distintos sitios- por qué las cosas se llamaban como se llamaban. Es decir, no que las cosas en general tengan un nombre fue lo que causó asombro a los hombres, sino que quisieron saber por qué llevaban precisamente ese nombre, o sea por qué el hombre se llama hombre y el cerro, cerro .

La Biblia en el Génesis (2, 19-20) nos da una de las primeras, aunque ya superada respuesta: las cosas se llaman como se llaman porque así las llamó el primer hombre por encargo y con pleno poder de Dios . En otras partes y otras culturas, son los antepasados de los seres humanos quienes, con su sabiduría, al margen de la fe, como los antiguos griegos en diferentes estudios, han estudiado los nombres de las cosas. Los nombres de las cosas son bienes transmitidos por los hombres que nos antecedieron, exactamente como los usos y las costumbres, la cultura, el derecho y la religión. Como tales, vive uno con ellos, procura comprenderlos e interpretarlos, y si se tienen pretensiones intelectuales, no los pone en tela de juicio. Entonces es válido decir que muchos nombres son evaluados por tradición, pero no por naturaleza y, a esta sentencia se añade, por tanto, tampoco por obligación.

Así decimos que los sonidos de las palabras indican inmediatamente la naturaleza de las cosas, y la conexión de las voces entre sí, da explicaciones de la unión de los otros fenómenos del mundo en relación de los nombres con sus voces radicales.


Inquietud primitiva

Conocer el origen de las palabras y su sentido primero ha sido siempre una curiosidad de los mortales y seriamente compartida por los lingüistas desde tiempos lejanos. Ya los griegos concibieron el estudio de la etimología como la posibilidad de explicar la naturaleza de las cosas a través del lenguaje, buscando en el étymon el verdadero sentido de las voces, actitud también propia de los hebreos y de otras culturas como la china, india o la árabe. En estas antiguas civilizaciones conjurar el nombre exacto potenciaba la intención de penetración, por eso en actos sagrados, aun en la actualidad, importa cada sonido, cada acento. Porque una falsa acentuación puede cambiar la esencia de una cosa en su contraria. Ésta era, en la venerable antigüedad, la concepción de la lengua como reveladora de la esencia del mundo.

Así toda ciencia comienza por el hecho de que alguien se admire de lo cotidiano y natural en la medida que va ampliando su caudal de conocimientos, sobre todo si estos son sobre los diversos idiomas que conforman y emplea la humanidad. Además, pese a estos requerimientos sabemos del menosprecio, de las dificultades y confianza en sí mismo que se encuentran junto a la cuna de toda ciencia.

Platón llamó a toda la cuestión la propiedad de los nombres , es decir, acerca de la razón por la cual una palabra está ligada con una cosa que la significa y la representa en el pensamiento. Desde entonces nada fue resuelto, ni siquiera por los griegos y tiene que ser, por tanto, reiteradamente estudiada por los lingüistas.

Una palabra es, ante todo, una imagen sonora, y una gran parte de las cosas, en la comunicación, en el mundo son sonidos, y las cosas nos llaman la atención por los sonidos que producen. Así es posible imitar el mundo de los sonidos por medio de los sonidos del lenguaje. Y en todas las lenguas del mundo está realizada esta posibilidad en cierta extensión. No debe extrañarnos entonces, que una impresión, primero visual y también sonora llege a hacerse efectiva no solamente por medio del verdadero sonido, sino también por la percepción del oyente, y ésta difiere en los distintos hombres y en sus culturas, por ende en sus lenguajes, formas de apreciación y divulgación del hecho concreto, donde es importante considerar los movimientos usuales de los órganos de la palabra en las diversas comunidades idiomáticas.

Es de esperar que los lectores no comiencen a tener ahora la impresión de que, además de exponer un asunto desconocido para la mayoría, se tarda en llegar al punto de verdadero interés del tema expuesto. Pero consideramos importante explicar ciertos conceptos para llegar a un acuerdo de entendimiento. El tema no es fácil.

La etimología.

En distintas épocas y lugares, etimología ha significado cosas ligeras o completamente diferentes para las pocas o muchas personas que, en diversas circunstancias, se han servido de esta palabra, aplicándola a su propia esfera de interés. Básicamente a equivalido siempre a algo más o menos parecida la paráfrasis significado o uso original de una determinada unidad léxica o nombre propio .

En la medida en que el significado real de un nombre despierta la curiosidad de la comunicad lingüística o de ciertos forasteros, la etimología se parece al enigma, y el etimólogo, al ser llamado para resolver o aclararlo, desempeña la función de mago o hechicero, ya sea en cuanto a un patronímico como a la designación de un topónimo o un hidrónimo, que es lo que ha nosotros en este ensayo nos interesa.

Debemos recurrimos a un diccionario de lingüística, el de Theodor Lewandowski para precisar sin equívocos la definición de etimología.


ETIMOLOGIA (etymology, étymologie, Etymologye, etymologija), verdad, verdadero significado de una palabra. Disciplina que trata del origen y evolución de las palabras; disciplina que trata del origen y del significado originario, del significado verdadero y más profundo de las palabras. La etimología remonta al pasado de las palabras hasta dar con algo que las explica , es, sobre todo, la explicación de palabras por medio de la comprobación de las relaciones con otras palabras..., observa la historia de familias de palabras y también de elementos morfológicos, prefijos sufijos, etc. Del elemento de la dimensión histórica en la formación de la palabra y en la significación, denominación, cambio semántico, así como el descubrimiento de ciertas leyes fonéticas en el marco de la lingüística histórica-comparativa, que fueron fundamentales para la etimología científica . Gracias a ello se pudo hacer retroceder de manera efectiva el etimologizar especulativo, ya en descrédito desde hace mucho tiempo.

El objeto de la etimología consiste en descubrir y describir la historia de las palabras, básicamente en la clarificación de la historia individual de palabras sueltas, la cual resulta ser a menudo extremadamente complicado. Para poder formular hipótesis, con un grado de probabilidad satisfactoria, hay que considerar, desde el punto de vista metodológico, tanto la fonética y la morfología histórica como el correspondiente estado sincrónico de la lengua, el trasfondo cultural y la determinación referente al objeto, así como la causalidad de las modificaciones relevantes.

En la investigación etimológica moderna se presta mayor atención a criterios de etnohistoria, sociológicos e históricos-culturales. Se explica que el etimon de muchas palabras de nuestro lenguaje, en este caso, de raíz aborigen en el suelo de Chile, no está presente en la mente en los hablantes y que tal conocimiento sigue siendo necesariamente un conocimiento frío . En general no se reflexiona sobre las palabras-nombres, antes, sino después de su aparición. K. Bühler anota que ni siquiera una persona de cada 100.000 sabe a qué aludían etimológicamente en otros tiempos las palabras caballo , oveja , vaca .

Desde el punto de vista de la sicología del pensamiento, se puede mostrar que la formación del concepto tiene lugar sobre todo de modo extensional, junto a la cual, el etimon, aprensible ante todo por el contenido, puede subsistir o retirarse y finalmente desaparecer del todo. Es correcta la conclusión de la investigación etimológica, de que a lo largo de la historia se ha designado primeramente a los fenómenos concretos en su relación espacio-tiempo o se les ha estructurado, trasladándolos luego a relaciones más abstractas.

La capacidad y potencia de nombrar con sus verdaderos nombres a objetos, fenómenos o personas, tomando posesión de ellos, denominándolos e influyendo-disponiendo de ellos, es el punto central de la mentalidad mágico-primitiva.

Etimología popular: (folk/popular etymology, étimologie populaire. Voksetymologie, narodnaja etimologija). También: pseudoetimologiga, falsa etimología, paretimología.

Etimologicación o explicación de una palabra cuya etimología es poco clara o desconocida mediante una palabra de etimología clara o conocida, sin tener en cuenta las regularidades fonológico-fonéticas y morfológicas; la explicación ingenua de una palabra desconocida u oscura mediante la aproximación total o parcial a la palabra de sonidos semejante de la propia lengua. El intento de enlazar palabras o elementos léxicos desconocidos con algo conocido.

Tenemos ejemplos de etimología popular en casos concretos y ampliamente difundidos, entre otros, como la palabra monarca que de acuerdo a la cercanía, imagen visual, de la primera sílaba da mona y la segunda arca , en consecuencia mona en una arca , lo que nos acerca al reconocido menosprecio, de parte del pueblo o del hombre común, de las figuras reales menoscabándolas como monas, sentadas en un trono que no es más que un arco.

La etimología de Monarca es: Mond > luna; y Arcar > resplandor, el arco luminoso semantizado.

Otra de la etimologías populares es el nombre de la región española denominada Andalucía. De acuerdo a más de una respuesta se entrega esta breve y popular historia: había en Andalucía, en tiempos pasados, una muy linda gitana llamada Lucía, muy popular, querida y conocida por toda la ciudad; alegre y desenfadada que cantaba y bailaba a diario en cualquier circunstancia. Un día dejó de cantar, y sus allegados, sabiendo su mal de amores, le rogaban: ¡ Anda Lucía , canta, anda Lucía , canta!. Y de ahí viene Andalucía, nombre, de nuestra ciudad .

La etimología de Andalucía proviene de la palabra vándalos que era un grupo de germanos que abandonaron su territorio y emigraron hacia el sur por los años de 260 d. C., ocupando casi toda España y afincándose en el actual territorio que lleva el nombre de Andalucía, desapareció la v y su sufijo tomó una desinencia de influencia italiana.

Recordemos también el episodio descrito por Rabelais, escritor francés, de la denominación de París, capital de Francia, que tendría su origen en el grito de los ciudadanos bajo el diluvio de orina del buen gigante, es d imaginarse una orinada que parecía la lluvia del diluvio universal: Par sauncte mamye nous son baignez p a r r y s!, del otro, el célebre dicho de que la etimología era une science où les voyelles ne sont rien et consonnes fort peu de chose.

En este clima, se abre paso lentamente la idea fundamental para nuestro estudio- de que en la evolución lingüística existen, si no precisamente leyes, al menos reglas determinantes: las comparaciones que cada vez se hacen con mayor frecuencia entre las lenguas vulgares y las lenguas madres sugieren la idea de que las palabras se alteran en el curso de la historia al paso del tiempo y que algunas letras pueden desaparecer, transformarse, modificarse por diversas causas, sin llegar, sin embargo, al descubrimiento de auténticos modelos. Este sería el caso que nos preocupa respecto a la palabra Cáhuil. Pero vayamos con calma para no perder el hilo de comprensión, que ya bastante se ha enredado.

Son muchas las definiciones populares que el mundo de los estudiosos las han dejado ahí, aceptando que el pueblo, por derecho propio, le ponga sus propias historias a las palabras, a los lugares, a los pueblos y a las personas con las que conviven.

1492 descubrimiento de América

Cristóbal Colón por todos es sabido que, aunque se sigue discutiendo, negando o ignorándolo, era de religión judía y que su viaje respondió, disciplinariamente, a la salvación de sus hermanos de religión judía ante los acontecimientos llevados a cabo por la monarquía hispana para el cruel aniquilamiento de todos los que profesaban la religión judía, religión contraria a la que intentaban establecer en el territorio peninsular los llamados reyes Católicos, borrar las creencias religiosas-históricas que profesaban judíos y moros nacidos en el territorio hispánico y que eran una inmensa mayoría, como el caso de los judíos, en todas las regiones de la península ibérica. Los judíos hispanos conformaban lo más alto de la cultura y del conocimiento. En Toledo, -Nueva Toledo era el nombre del territorio que Almagro le tenía destinado a Chile-, estaba la cultura hispana y pertenecía al influjo certero de la comunidad judía, que fueron, además, los verdaderos creadores del la lengua castellana, los primeros que, con Antonio de Nebrija, dieron fundamento a esa nueva lengua; y en la práctica, del ejercicio de la ingeniería, la arquitectura, la medicina, la cartografía, la topografía y sobre todo en el manejo de la economía, donde siempre han sobresalido los hijos del pueblo de Israel, así mismo en todas las bellas artes, de la escritura y los manuales de lectura conocidos en esos tiempos; los judíos eran, casi los únicos, que sabían escribir y leer, eran poseedores de diversas lenguas con las que se entendían con todo el mundo, tan diverso, en que estaba conformado el territorio peninsular; eran, como sacerdotes conversos al catolicismo, los confesores de los reyes por su gran capacidad de reflexión y encontrar soluciones al creciente y rígido misticismo de la época; se consignaron, además, como los más eficientes embajadores para toda Europa por sus conocimientos idiomáticos, y por ello, en esta práctica, eran utilizados desde los tiempos de los Romanos por todos los monarcas y jefes militares; incluyendo en esta extensa lista de virtudes judías, el conocimiento y ejercicio de la incipiente cartografía que tanto le sirvió a Colón.

Bien oculto este papel de descubridor que como judío desempeño Colón, en lo que lo describe y desnuda Ramón Menéndez Pidal, afirmándose en muchos estudios, que Colón, como la raposa borra su rastro con el rabo, quiso borrar su lugar de nacimiento, su juventud y procedencia de oscuro lanero y mercader : (La lengua de Cristóbal Colón, Espasa-Calpe, 1942).

De la misma manera afirma que, Francisco de Torres, el intérprete que llevó en su primer viaje, dominaba varios idiomas como el hebreo, árabe y el incipiente castellano, entonces, sólo un aventajado dialecto. Así se daba, con el descubrimiento, cumplimiento a los proféticos versos de Séneca: Vernán los tardos años del mundo ciertos tiempos en los cuales el mar océano afloxerá los atamentos de las cosas, y se abrirá una grande tierra, y un nuevo marinero, como aquel que fue guía de Jasón. Que obe nombre Tiphi, descobrirá nuevo mundo, y entonces, no será la isla Tille la postrera de la tierra .

Importantes es añadir la empresa que acomete Antonio de Nebrija, judío y gran amigo de Colón, con su Gramática Castellana dada a conocer el año de l492, cuya importancia apuntala entonces el obispo de Ávila, el viejo confesor de la Reina, el judío converso Fray Hernando de Talavera, a la sazón ocupado en allanar las dificultades que Colón hallaba para su primer viaje, arrebató la respuesta a Nebrija, lleno de confianza, diciendo: Después que Vuestra Alteza meta debajo de su yugo muchos pueblos bárbaros y naciones de peregrinas lenguas, y con el vencimiento aquellos tengan necesidad de recibir las leyes que el vencedor pone al vencido, y con ellas nuestra lengua, entonces por esta arte gramática podrán venir en el conocimiento de ella, como agora nosotros deprendemos el arte de la lengua latina para deprender el latín .

Es este primer período, los descubrimientos y conquistas se realizaron en proporciones que ni Fray Hernando de Talavera ni Nebrija, podían soñar: la obra se completó con un hemisferio, cuyas tierras recibían nombres castellanos o castellanizados del germano, galo, latín, griego, árabe y por sobre todo del hebreo.

Las regiones recién descubiertas y conquistadas, enviaban a España, y España a toda Europa, palabras de nomenclatura de extraños y valiosos productos, cuyo exotismo anunciaban los exploradores como Hernán Cortés en México en sus cartas a Carlos V, el Emperador germano, divulgadas por todo el viejo continente. Hasta se llegó a nombrar al Nuevo Mundo con una palabra que evocara la relación del emperador español de origen germano, con la lengua que a éste pertenecía: América que viene de Américo forma italianizada del germano Almerich, con variantes como Almeder, Allmendiger y Armendig entre otras de similar proveniencia.

El sacerdote dibujante de mapas alemán, Martín Waldseemüller, quedó profundamente impresionado por las cartas de Vespucio y sabiendo el origen germano del nombre Américo, de paso le rindió al emperador alemán, y a su nacionalidad, un homenaje poniéndole al Nuevo Mundo una palabra, como tantas otras que existen, de proveniencia germana. Y teniendo en preparación un mapa del mundo en el que señalaba las nuevas tierras como un continente separado, y no como parte de Asia, pensó que, puesto que Vespucio había sido el primero en llegar al continente, y también que había identificado aquellas tierras como tal, debía convertirse en el epónimo de estas tierras. Así en l507, el nombre de América, palabra de origen germano, apareció por primera vez en un mapa.

La gramática de Nebrija evoca las ideas de fijación del idioma y expansión del mismo y busca una primera solución al problema lingüístico de la península que contaba, en esa época, con cientos de dialectos repartidos en cuantas ciudades y pueblos existían en la península ibérica y que por el avance del castellano comenzaron a desaparecer perdiéndose con ello las diversas culturas, y todos los matices, que conformaban los pueblos ibéricos; lo mismo que ocurrió con el latín que se expandió, con los romanos y sus conquistas, por toda Europa desapareciendo, a su paso, infinidades de lenguas que nunca se recuperaron, logrando con ello darle uniformidad a los pueblos subyugados a costa del olvido, para siempre, de las diferencias y proveniencias que la cultura de los diversos pueblos traían desde tiempos ancestrales. Con la pérdida de estas lenguas o dialectos, la memoria de la humanidad perdió continuidad, debilitando tradiciones y costumbres que ofrecieron un inmune flanco, como una herida abierta, al dominio de intereses expansionistas territoriales y políticos y, sobre todo, de nuevas religiones, como la cristiana, con un vocabulario nuevo lleno de signos esperanzadores, que se impusieron con esa fuerza avasallante que perdura hasta nuestros días.

Un Emperador alemán dueño de España y todas sus posesiones de ultramar

Sabemos que Carlos V, se vanagloriaba de que en sus territorios no se ponía el sol, a lo que añadimos, que desde el más recóndito norte del mundo, arriba de Europa, en ese territorio isleño hoy día llamado Islandia nombrado por los historiadores como Tille, Tule, Tile, Stille que significó, para los germanos también la tierra más lejana ; tierra del estilo de la quietud, estilo de la bonanza, estilo del sosiego pleno- hasta el estrecho de Magallanes, descubierto en l522, sus reales propiedades hacia el sur, significaban para el monarca germano, lo más extenso de cuantos imperios existían en el mundo europeo.

Por ello era imperioso, para la colonización por elementos germanos como era el propósito, que toda esa amplitud fuera denominada con palabras germánicas, pues el emperador, dueño de toda esa prodigiosa extensión territorial, era germano (alemanes hoy día), por ello los grupos de conquistadores eran instruidos para que dentro de la organización de sus empresas, todos los territorios descubiertos en el Nuevo Mundo, llevaran nombres que cumplieran con las necesidades de imponer una población de elementos humanos de la misma nacionalidad germana de la persona real del monarca español. A cargo de esta tarea siempre había un sacerdote, que sabiendo leer y escribir, hecho privativo de los eclesiásticos, eran los encargados de redactar las cartas de viajes, eran, además, los topógrafos y muchas veces los veedores del Rey encargados del diezmo y del quinto.

Etimología de nombres de países europeos

El nombre con que suele conocerse a los pueblos puede ser bien el que cada uno de ellos se da a sí mismo endoétnico; o bien el que le dan sus vecinos, descubridores o conquistadores exoétnico, aunque no siempre coincide pues un pueblo o región suele tener diversos nombres provenientes de diversos intereses como es el caso de los habitantes de Alemania que nosotros llamamos alemanes y teutones, los ingleses Germanos, los italianos Tedeschi y los polacos Niemcy. Pero ellos se llaman así mismos Deutsche y a su país Deutschland. El significado de cada uno de estas denominaciones responde a los intereses de los nombradores y, su permanencia es un hecho histórico que como tal la memoria colectiva no lograría borrar, si fuera necesario, con facilidad.

En caso de germanos su etimología es Wert, guerrero y man hombres: hombres guerreros; el tedeschi italiano porque así se llamaba una poderosa casta real muy cercana al territorio itálico que logró imponer en casi todo el país su ascendencia y predominio militar, político y social; risueño y curioso resulta, pero no del todo escaso, el término que los polacos le dieron a los alemanes pues niemcy significa mudo, porque el hablar de los alemanes era incomprensible, y por más que hablaran y hablaran no se les entendía nada en absoluto.

Lo mismo con el término bárbaros que los griegos le dieron a las primeras tribus de celtas y germanos por considerar que su lengua era ininteligible, palabra que pasó, además, a significar barba pues hirsutos eran en su mayoría estos guerreros que lograron imponer su casta en casi toda Europa, desde el comienzo, en épocas un tanto oscuras, con los Celtas, para proseguir con los germanos hasta bien entrado el medioevo, con el imperio de su cultura militar y organización social y económica.

Para dar un ejemplo endoétnico de palabras impuestas por los conquistadores a los vencidos; y exoétnico palabra con la que se designan entre ellos, los habitantes de un mismo territorio, de gran importancia para nuestra investigación, en este caso de Cáhuil nombre de un pequeño pueblo de Chile, daremos una relación de significantes etimológicos de unos pocos países europeos cuya explicación nunca se toma en cuenta, porque en definitiva no tiene importancia. Hoy día las cosas son como son y los nombres suenan y se comprenden tal cual son escritos, importando más la forma, contenido y ubicación de los países en el orden económico y gravitante dentro del contexto mundial, que la explicación de sus nombres.

Etimología de los palabras que nombran a las naciones europeas.

Exoétnico: designación impuesta.

Palabra que designa el nombre que le dan los conquistadores al territorio descubierto y conquistado y a sus vencidos habitantes.

Endoétcnico: designación original.

Palabra que designa el nombre que se dan así mismo, y al lugar que han ocupado desde siempre, los propios habitantes del territorio donde viven.

ESPAÑA exoétnico, designación impuesta. Significado: conejo. Origen fenicio.

Los marinos descubridores y comerciantes fenicios, ocuparon las costas mediterráneas aproximadamente 2 mil años antes de cristo. Se da como sabido, por todos los lingüistas hispanos, que la palabra proviene de la lengua fenicia, y significa conejo, pues fueron ellos los que descubrieron este animalito en sus costas, los mismos que llevaron primero a sus países de origen del actual Oriente Medio, desde donde se propagó por todo el orbe. Diversas versiones dan los diccionarios etimológicos o enciclopédicos españoles en un intento de darle relieve a su territorio. Según Schultern, el nombre más antiguo de esta península significaba en griego país de serpientes, que en todo caso es mejor que conejo, y en la Odisea, primer libro que se cree alude al territorio, se le titula Sicania , región rica y feliz, también más elocuente que conejo. La mayor autoridad española en etimología Joan Corominas, elude darle significado etimológico a España, se salta la palabra, calla en su voluminoso Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana la verdadera definición de conejo, no así otros lingüistas como Ángel Rosenthal, Joaquín Caridad Arias y Francisco Villar.

PORTUGAL exoétnico. Designación impuesta. Significado: puerto de galos. Galo que también significa gallo, origen: Celta.

Los pueblos guerreros celtas de los lusitanos, que ocuparon gran parte de Europa occidental y oriental, eran provenientes del norte de Europa y se adueñaron de la actual Galicia en España, y de gran parte de la costa atlántica de la península ibérica, donde sentaron las bases de su dominio comercial, en rivalidad con los grupos étnicos bereberes del Norte de África y hebreos de la costa del Medio Oriente, afincados en estas tierras, lo mismo que en España, desde los tiempos del inicio del comercio mediterráneo de los fenicios y griegos.

FRANCIA exoétnico. Designación impuesta. Significado: libres. Origen franco-germano. Frei. De las diversas tribus germánicas que invadieron la parte occidental del Imperio romano durante el siglo V, la más importantes era la de los francos .

ITALIA exoétnico. Designación impuesta. Italia era una palabra con la que se designaba a un tipo especial de carnero. Los italianos fueron, antes de entrar con tanto brillo en la historia como todos los pueblos de la antigüedad, criadores de ovejas, ovinos de diversas razas. Es posible que fueran los etruscos quienes así los denominaran antes de ser absorbidos por ellos.

BÉLGICA exoétnico. Designación impuesta. Este nombre lo pusieron los romanos que conquistaron la región, figura desde el siglo II antes de Cristo. Su raíz es bel, que significa bello, igual que Bel-grado, Bel-grano. En su descripción de la Galia, Julio César menciona a los belgii como habitantes de esta región y alaba su belleza y su valentía.

HOLANDA exoétnico. Designación impuesta. Los germanos llamaban a este territorio Nederland, que significa país de abajo, pues debajo de ellos se encontraba, además de estar gran parte de su territorio bajo el nivel del mar. La palabra Holanda es la traducción española.

SUIZA. No hemos encontrado aun su verdadera significación.

LUXEMBURGO exoétnico. Designación impuesta. Significa ciudadanos ilustres, o de lujo. Antes de tomar esta denominación este país, que es un pequeño principado, se llamó Lucilinburhuc que significaba ciudad pequeña o territorio lúcido , pero antes se llamaba Argentonia o Argentina, de argento: plata, palabra de origen griego, que le da su verdadera significación de brillante, algo de lujo, algo apreciado y bello.

ALEMANIA exoétnico. Designación impuesta. Este país tiene diversos nombres: Germanos por los ingleses; Tedescos por los italianos; Niemcy por los polacos; bárbaros por los griegos. Ellos se llaman así mismo alemanes, todos hombres , como Deutsch, debido a una palabra de origen latino que significa deus, dios, y al país Deutschland: país de los dioses.

AUSTRIA exoétnico. Designación impuesta. La palabra latina australis significa sur pero esto no se aplica a Austria. Cuando Carlomagno estableció su imperio en el siglo octavo estableció la palabra marca , de origen latino, como frontera. Así en el noreste, se estableció la Dane Mark contra los daneses; en el este fue establecida la Ost Mark que es marca del este en alemán moderno es Oeste-Reich , el español transformó esta palabra en Austria la cual procede del término alemán para designar el este y no del latino sur Vemos, como que una palabra de origen latino logra tener, con el paso del tiempo, dos significados, por cierto, no muy alejados uno del otro pues ambos designan un lugar geográfico de acuerdo desde donde se lo nombra.

DINAMARCA exoétnico. Designación impuesta. Significado: marca del Dios Dan. Origen Celta, irlandés antiguo. Esta denominación fue impuesta, desde muy lejos por los romanos utilizando el nombre del Dios de esos habitantes con la palabra latina marca que el tiempo germanizó en Danmark y en español en Dinamarca.

INGLATERRA endoétnico. Designación original por algunos de sus nombres, otras designadas por los conquistadores romanos y germanos. Se llamaban a sí mismo bretanos, por el origen de la diosa celta Berta, Breta, Brita, Fedra, Frida, etc. Se les llama también con el exoétnico, designación impuesta, Inglaterra por los anglos y los sajones de origen germánico que invadieron sus tierras.

ESCOCIA exoétnico. Designación impuesta. La forma reducida Esco (Èssico), y también Ezco, Esgo, es la que está en el nombre de Escocia o Sco-tia, país que al igual que otros situados en el confín del septentrional u occidental del mundo antiguo, recibieron el nombre de la divinidades del Hades o estaban a menudo consagrados a ellas.

IRLANDA exoétnico. Designación impuesta. Al este de Gran Bretaña se encuentra una pequeña isla que ha seguido siendo celta durante toda su historia. Un antiguo nombre para denominar a las gentes de esta isla era Eire , que podría aire o hielo, de origen latino, y de esta pronunciación derivó el nombre de Irlanda, palabra que está compuesta por el prefijo Ir , deformación de Eire y del sufijo land, de origen germánico. También se le llamó Hibernia que actualmente es más bien un término poético.

NORUEGA exoétnico. Designación impuesta. Su nombre nativo es Skane cuyo origen es incierto. Este nombre se latinizó, dando lugar a Scania , de este modo toda la región pasó a llamarse Escandinavia. Los romanos en su avance hacia el norte, a donde no alcanzaron a llegar, le llamaron en propiedad camino del norte, que germanizado dio nort , y weg que en germano es camino, y que nosotros pronunciamos, igual que los ingleses, como hue, lo que nos da Nor -ue-ga.

SUECIA endoétnico. Designación original. La mitad oriental de Escandinavia es Suecia en castellano, o Swerige para los nativos en germano, grupo lingüístico del idioma sueco. Este nombre deriva de la tribu conocida como los Sveare . Los geógrafos romanos lo conocían con el nombre de Suinones , todas estas pronunciaciones son deformaciones del original de Swerige

FINLANDIA endoétnico. Designación original. País del dios Finn, sus habitantes son llamados fineses; land en germano es país. Finn, además, significa blanco, luminoso, abierto, espacioso. Los fineses llaman a su territorio Suomi .

POLONIA exoétnico. Designación incierta. Muchos afirman que este nombre deriva de polen, palabra de origen latino, dada por los inmensos territorio aptos para la siembra y donde populaban, en la extensidad de sus simientes, el polen de las plantas y de las flores.

RUSIA exoétnico. Designación impuesta. En el siglo noveno, tribus de escandinavos, encabezados por la mayoría de suecos, de lenguas germanas, la original de todo el norte de Europa, que después se subdividió en un sinnúmeros de lenguas, cruzaron el mar Báltico e invadieron los vastos territorios del este de Europa. Una de estas tribus era llamada Rus, rojo : los de cabeza pelirroja y, aunque fue absorbida por la población nativa en poco tiempo, dio su nombre a toda la región, que pasó a ser conocida con el nombre de Rusia.

Advertimos en esta incompleta lista de países europeos que la casi totalidad poseen nombre impuestos por sus descubridores o conquistadores que pasaron también a ser en breve tiempo colonizadores. Estas condiciones se dieron primero entre ellos, entre los mismos países que actualmente conforman Europa, y después, especialmente por los romanos que llegaron e impusieron una frontera en la zona sur del río Rhin, actualmente en el centro de Alemania. Sus influencias colonizadoras alcanzaron, y con ellas su lengua latina, todos los países escandinavos.

Poder de los Conquistadores y sumisión de los conquistados

Cuando el control político en una ciudad o región cambia de un país a otro, es habitual y, esto es una constante en toda la historia de la humanidad, a través de la marcha expansionista de conquistas y guerras, que cambien los nombres de los lugares ocupados, inclusive, cuando menos la ortografía oficial de un nombre de país, de ciudad, de pueblos y de cosas. Así, los francos, hacia el 700, fundaron una ciudad en la parte alta del Rin a la que llamaron Stratenburgum. En alemán moderno, se convirtió en Strassburg y en francés en Strabourg, que significa en todos los casos ciudad de paso o fronterizo.

La ortografía y pronunciación depende de que nación la controle. Actualmente esta ciudad la controla Francia. Al otro lado de Alemania, ocurre lo mismo respecto a Polonia. Este es un buen ejemplo. La ciudad de Gdansk fue conquistada por los alemanes en el siglo XIII, transformando el nombre de Danzig, que sonaba mejor en alemán.

Tras la Primera Guerra Mundial, aquellas zonas del este de Alemania que eran en gran medida de habla polaca, fueron incluidas en la nueva Polonia que se había creado. Estas regiones dividieron Alemania en dos, dejando su parte más oriental separada del resto. La franja de territorio polaco fue llamada Pomerze, que significa en el mar , ya que daba al Báltico. Para el mundo castellano hablante era el Corredor polaco.

Danzig estaba demasiado germanizada para que formara parte del Corredor, a pesar de estar situada en él. Como Polonia parecía necesitar un puerto de mar, convirtió en Danzig en independiente creando la Ciudad de Danzig. Fue a causa de Danzig y del Corredor por lo que comenzó la Segunda Guerra Mundial, y cuando acabó, Polonia se apoderó de esta ciudad, devolviéndole su nombre polaco original de Gdansk.

Los antiguos soviéticos eran aun más radicales, cambiando totalmente los nombres de las poblaciones. Tras la Segunda Guerra Mundial se anexaron una franja de la parte más oriental de Alemania, incluyendo la ciudad de Königsberg, que significa la montaña del rey . En 1946 le cambiaron el nombre por el de Kaliningrado, que significa la ciudad de Kalinin en honor de Mijail Ivanovich Kalinin, que había sido presidente de la Unión soviética durante veintitrés años y que acababa de morir.

Esto mismo ocurrió con los conquistadores peninsulares que llegaron al Nuevo Mundo. Pero con una confusión más exagerada, pues eran tantas las lenguas que tenían los pueblos Ibéricos que, cuando estos hombres viajaban en el mismo barco rumbo a América, ni entre ellos mismos se entendían, llegó a tal punto la falta de entendimiento, que el nombre que uno de ellos le ponía al territorio ocupado, no era comprensible para el resto y solucionaron el problema de esa incomprensión adjudicándole las palabras de la toponimia a los indios, como que eran provenientes de la lengua mapuche, en el caso del territorio chileno, desde el centro hasta el sur del país, como es el caso del nombre de Cáhuil, propósito de este ensayo.

Para magnificar este breve ensayo tomamos del escritor pichilemino Antonio Saldías González, la página de htt://www.cahuilsalinero.blogspot.com/2007, que anuncia, entre otros, el título ¿Cómo nos ven?

Para que hablemos de lo bello de nuestras historias .

Un sacerdote llegó en el verano de l916 a Cáhuil y escribió: mide esta laguna unas tres leguas de largo, desde el mar hasta el estero de Nilahue, y hay en ella salinas en abundancia. Comunicada con el mar una parte del año, ciérrase en otra, lo que hace que la elaboración de la sal quede a merced de esta circunstancia.

Podría obviarse tal vez este inconveniente con un sencillo sistema de bombas que permitiera elevar el agua de la laguna hasta los cuarteles de las salinas, con lo cual se conseguiría, además, trabajar mayor tiempo y aumentar, así, la producción de sal.

Tiene Cáhuil harto marisco, choros sobre todo; pero la prohibición que hay de sacarlos y la desidia de la gente de mar para pecar, hacen que el pescado y el marisco escaseen ahí en Pichilemu. Por lo demás, es Cáhuil un lugar solitario y escondido, lleno de calma y de sosiego, melancólico si se quiere. Unas cuantas casas de modesta apariencia pueblan una ribera de la laguna; del otro lado nada, sino empalizadas, montones de sal y el cerro que forma vis a vis y se mira con el del frente de la laguna. En ésta algún ligero esquife surca de tarde en tarde sus aguas y turba la soledad y el silencio con el ruido de sus remos . Como podemos apreciar un panorama un poco confuso.

Diccionarios chilenos y argentino de lengua mapuche y huiliche.

Los huiliches a través de sus apellidos Hemos encontrado en el libro de Walterio Meyer Rusca, que fue vice cónsul de Suiza en Chile, publicado en Osorno en julio de l952 la siguiente información referente a nuestras investigaciones sobre la palabra Cáhuil y Cahuin, de la cual proviene a nuestro entender el topónimo Cáhuil, con la pérdida de la n sustituida por la l que es lo referente de nuestro ensayo:

Cahuinguelay (Cahuin) : de cahuin: fiesta, reunión v nge-la-io, 3ra. Pers. De ngen con negación: no hay. No hay fiesta o junta.

Cahuinpán: de cahuin: reunión fiesta y pangui: león. Fiesta del león o junta de los del linaje pangui.

Cahuintraro: de cahuin: fiesta, junta y traru: el traro. Fiesta de los traros .

(La raíz de las tres palabras es la misma. No sabemos si esta ley podemos aplicársela a la lengua mapuche, pues siendo ágrafa y no teniendo una legítima forma, sino la grafía latina, es casi imposible utilizar, por razones técnicas, el concepto de raíz entre una lengua y otra. La acentuación de la palabra Cáhuil en estos diccionarios es arbitrario)

Voces indígenas de uso común en Chile , del Dr. Juan Grau V.

Cahuil: (del map.:kawen=gaviota) algunas especies de gaviotas, Larus sp. (ver caucau y caulle) La palabra Cahuil está sin el acento grave, con que otros especialistas la consignan.

Cahuín: (del map.: kawin=reunión) Por extensión, fiesta, reunión social, agrupación de familias de la misma estirpe o grupo toténico. Cahuinero=bullicioso, enredoso, andar en cahuines=estar metido en enredos Lenz. Forma toponimia y es prefijo de varios apellidos como: Cahuín=fiesta, reunión, Cahuillán_fiesta escondida y llanca (gema) de la fiesta, cahuinguelay_no hay fiesta o reunión, Cahuinpán_puma de la reunión, Cahuintraro=traro de la fiesta.

(Advertimos un simple cambio de vocal en kawen=gaviota, y kawin=reunión, y la postura de acentos en varias palabras de origen mapuche).

Diccionario Araucano Fray Félix José de Augusta. Sacerdote alemán.

Kawiñ/, s., cualquier fiesta o más bien borrachera que hacen con ocasión del ngillatun, de certámenes, carreras, trillas, inauguración de casas o canoas, entierros, etc. // -kalen, n., tener cerco la luna o el sol. //-man, tr., hacer una fiesta en honor de algo; v.g.: Kuifi füchake ché makefui ñi wé wampo ñi tranaupeyüum* Antiguamente los viejos inauguraban en una fiesta sus canoas nuevas que habían de servirles para pegar en ella las manzanas (al hacer chicha) // -n., hacer un cahuin o tun danu nietuan. Celebraré otra vez un cahuin.

(En este diccionario no encontramos la palabra Cáhuil).

Voz de Arauco. Explicaciones de los nombres indígenas de Chile. P. Ernesto Wilhelm de Moesbach, sacerdote alemán.

Cahuel: cahuel. Cahuel: el cetraceo tonina (Cephalorhynchus); cahuel es forma mapuchizada de caballo.

Cahuil: cahuil: gaviota de este nombre (Larus).

Cahuín: cahuin. Cahuín: reunión, fiesta, borrachera; agrupación social de familias o grupos de familias de una sola estirpe (grupos totémicos), integrante del levo o rehue y dividido en lofes (müchullas, vea lof bajo Calof); significa el conjunto de comuneros de dicha agrupación y, finalmente, el lugar de sus fiestas y juntas (cahuinhue), presidido por un lonco (cacique).

(De la misma forma que en todos los etimólogos, en estas definiciones la raíz del vocablo es la misma. Este prefijo nos merece el mismo dudoso concepto).

Diccionario Etimológico, de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas. Rodolfo Lenz, lingüista alemán.

Cahuín, m fam 1. Borrachera, pendencia, reunión bulliciosa de jente alegre. (Centro, centro merid. I sur) Echeverría 189 // 2. Casa de remolienda o diversión, jarana (Colchagua). // 3. Andar en cahuines fam estar metido en enredos. Cañas 16. // 4. Se arde el cahuil, raro- se dice cuando una fiesta es mui animada (Centro). Variantes: cagüin, falso cahuin. / Bascuñan 102 / Aquella fiesta i cachuin que quiere decir junta común i evidente, errata de convites que se llaman mingacu i cagüia; el original 149, dice caguin.

Cahuil, raro esp. En ac.

Etimología: mapuche, Frebrés: cahuin borrachera o junta para beber o emborracharse, cahuiñtun tenerla o hacerla i quizá lo dicen así, porque en sus bebidas se suelen sentar en rueda, puesto en medio un canelo i bailando alrededor de él; significa también el cerco de la luna o del sol . Hai un fundo Curacahuin, una villa Curacaví y dos lugarejos Cahuil. Cp fuentes 75 i 46.

(Nótese que Rodolfo Lenz da por raro la escritura de cáhuil por cahuin, pero insiste al nombrar dos lugarejos de forma cahuil, sin acentuación, sin duda uno de ellos debe referirse al cáhuil de Pichilemu).

Por último Toponimia mapuche de Esteban Erize, lingüista argentino.

Cahuiñque BA. Ar.

Repetidas fiestas sociales y correspondientes borracheras, por cahuiñ: fiesta y repetición. Borracheras (SA.1/101). Es la denominación primitiva del arroyo Pigüe (Pihue).

Nuestras investigaciones: Cáhuil es una deformación de cahuín y ésta de Kauen, palabra germana que significa masticar.

Etymologisches Wörterbuch des Deutschen. Von Wolfgang Pfeifer.

Kauen -fami- käue vt n. Con los dientes hacer pequeña la comida: masticada, triturar, confusión, enredo, revoltura. El caballo muerde el bocado. An den Nägel =roerse las uñas.

Para nosotros, así como llegamos a las mismas conclusiones con la palabra Pichilemu, la palabra que designa a Cáhuil, no es de origen mapuche, sino pertenece a la lengua germánica y le fue asignada, por semejanza, a la revoltura, al desorden de elementos que provoca el masticar el alimento en la boca, el mismo caso de variadísimos elementos que conforman el lugar geográfico donde se asienta el pueblo de Cáhuil: montes que se miran con diversas vegetaciones, con un afluente, el Nilahue -que significa camino del río Nilo-, río conocido, por todas las culturas, desde la más lejana antigüedad, que desemboca en una laguna donde la sal es extraída en grandes cantidades, lo mismo que diversas especies de pescados y mariscos; frente a un inmenso mar de grandes posibilidades económicas.

No debemos olvidar que fueron sacerdotes judíos-hispanos, los únicos que sabían leer y escribir, quienes eran los encargados de nombrar lo conquistado, de ponerle nombre y denominaciones a los hechos y actos que vieren y que fueren posible describirlos de acuerdo a sus particulares percepciones.

Por ello añadieron, en sus precipitadas apreciaciones, al acto de masticar Kauen donde la u suena como gue , las borracheras de los indios indicando con ello desorden, algarabía, por ende fiesta y a la vez revoltijo de elementos tanto humanos como de otras proveniencias.

Ya en otro ensayo indicamos que otro lugar geográfico de Pichilemu como Topocalma, también adjudicado a la lengua de los mapuches, significa topo =topografía, del griego, y calma del castellano que indica lo que a primera vista significa esta palabra, lo que nos da: lugar de calma, o sitio de tranquilidad, apacible, tranquilo, a la vez hermoso. Los hechos con el tiempo adquieren otros significados semánticos y se adhieren a otras formas verbales, convierten los sustantivos en verbos y estos adquieren significaciones adjetivables. Como vemos todo un complejo cambio de nuevas formas de comprensión idiomática, tanto en la grafía como en el habla.

Necesarias explicaciones.

La palabra da también acceso a lo imposible escribió Claude Hagège en alusión a la función imaginativa o de ideas idealizadas del lenguaje.
Quien posee el lenguaje se gana la posibilidad de acceder a una gama de experiencias sin cerco, en cambio quien no posee el lenguaje, sino por pedazos, está excluido de muchas posibilidades dentro de la sociedad que impone sus leyes, sus costumbres a través del poder económico y político.

No sorprende, entonces, que las lenguas, a lo largo de la historia y por doquier, hayan sido utilizadas como recurso de la política. La hegemonía lingüística contribuye indudablemente a la construcción de la hegemonía política. En algunos casos para edificar la unidad nacional a partir de una lengua común única; otras veces, como bien lo afirman Francesco Chiodi y Elisa Loncon en su valioso ensayo Por una Política del Lenguaje, en temas y estrategias del desarrollo lingüístico del mapudugun , para someter, a uno o más pueblos, al grupo étnico dominante, portador de la lengua que asciende y que impone a los demás. Cuando a un pueblo se lo separa de su lengua, se disminuye su capacidad de pensar su futuro. Es una forma de silenciarlo y dejarlo incomunicado: todo acto de represión física es también una agresión política contra la posibilidad de un pueblo de realizarse a través de su lengua.

El estado chileno, desde siempre, ha sentido una inmensa fatiga, desidia, soberbia y desprecio de reconocer al pueblo mapuche y a las otras etnias del territorio nacional y, en ningún caso da la más leve protección a la lengua de estos pueblos primitivos. Esta misma falta de contacto ha debilitado la fuerza expresiva de la lengua mapuche, con la incorporación de palabras, mal entendidas por los tradicionales etimólogos extranjeros, casi todos alemanes religiosos católicos, cuyos intereses eran diametralmente opuesto a la conservación de la lengua vernácula de los primitivos habitantes de todo Chile y del Continente Americano, desde la primera vez, que en él pisaron tierra, en rigor, porque utilizaban su relación con los indios para obtener poder espiritual sobre su conducta, y acercarse y arrebatarle lo material que era, en definitiva, la tierra de los indígenas.

El razonamiento es que la lengua mapuche se extinguiría con el tiempo. Y han sido falsos los criterios que Chile fuera o debiera ser un país monocultural. Importan, en la educación chilena, más los idiomas extranjeros que el desarrollo de las lenguas nativas y todo indica la perseverancia de los gobiernos de imponer una sola lengua para consolidar la unidad nacional, al igual que lo que le indicó Fray Hernando de Talavera, cuando le arrebató la palabra a Nebrija y le indicó a la reina Isabel que: Después que Vuestra Alteza meta debajo de su yugo muchos pueblos bárbaros y naciones de peregrinas lenguas, y con el vencimientos aquellos tengan necesidad de recibir las leyes que el vencedor pone al vencido, y con ellas nuestra lengua, entonces por este arte gramático podrán venir en el conocimiento de ella, como agora nosotros deprendemos el arte de la lengua latina para deprender el latín .
Ni el eufórico Fray de Talavera ni el gramático Nebrija, en ese entonces, podían soñar con las proporciones de esas palabras y su nefasto contenido. Lo mismo pensaban los romanos que hicieron cuánto pudieron para borrar infinidades de lenguas en todos los países por ellos conquistados. En España durante los años del proceso de la Inquisición desaparecieron cientos de lenguas, por el paso de las huestes castellanas contra los pueblos de los judíos y los moros. En América ocurrió lo mismo, si no desaparecieron todas esas lenguas muchas se deformaron, sus palabras, como en el caso de la lengua mapuche, tomaron otros significados, y en la actualidad siguen deformándose por el bombardeo de los modernos medios de comunicación masiva como el cine, la radio y la televisión.
Muchos acertijos misteriosos nos propone la historia de la conquista americana. Críticos, estrictos, éticos estudiosos se pronuncian que no fueron los hombres, los valientes españoles, los verdaderos conquistadores del Nuevo Mundo, sino sus caballos; otros afirman que fueron sus arcabuces; pero, ¿quién ha estudiado la fiereza de los perros de los valientes conquistadores que los trajeron y los criaban por cientos, y los mantenían hambrientos y bravos para que despedazaran a los indios que se le enfrentaban cuando eran azuzados por sus amos en el avance de sus conquistas?
Que los perros fueron los verdaderos conquistadores de América, es una historia nunca analizada, Que aunque fue casi borrada de todos los anales, de los libros de los cronistas hispanos, por voluntad administrativa de la monarquía, es un capítulo que prometo para otra ocasión que me la permita Antonio Saldías, quien protagoniza estas iniciativas de estudiar las cosas de Cáhuil, querido pueblo de nuestros antepasados.

Final

Por cierto, en la historia de la humanidad, se registran numerosos casos de lenguas minoritarias regresivas que llegan a la extinción, sin que ello entrañe mecánicamente la muerte cultural de las comunidades que se expresan en esas lenguas. Hay también lenguas que se refunden en otras en diversas medidas, a veces en su totalidad, o en parte, en palabras mal pronunciadas que con el tiempo pierden su grafía original y adquieren una nueva y que generaciones posteriores tratan de conservar con los cambios ignorando su proveniencia, como es el caso de Cáhuil que, a nuestro entender derivó del germano Kauen, pasando, del conjunto de elementos alimenticios dentro de la boca masticados, macerados y hecho añicos, con la satisfacción que procura el alimento al ser humano, a revoltijo, fiesta. algarabía y borrachera, convirtiéndose por un cambio de desinencia terminal de una vocal y una consonante, en un significado tan distinto como una especie de gaviota.

Nuestra afirmación final de todo el conjunto etimológico es que, de ser la etimología de la toponimia chilena de origen araucano y que provienen de su lengua mapuche, Latinoamérica y Chile dentro de ella, sería el único caso, soberbio y magnífico, en todos los tiempos de la historia de la humanidad que los vencidos colocaron y conservaron los nombres de los lugares conquistados por las fuerzas extranjeras que siempre fueron de aniquilación total: por ello, en la historia, han desaparecido pueblos enteros, con sus religiones, sus costumbres, su cultura y por desgracia también sus lenguas.
Pero como la lengua es algo vivo que pertenece a la humanidad, que es lo que lo diferencia del grupo animal, y teniendo, el hombre del pueblo, la capacidad, la voluntad, o la ignorancia en algunos caso, de cambiar cuántos significados se le antoje, conciente o inconscientemente, preferimos quedarnos con el significado de una especie de gaviota que la nueva tradición vía oral le ha dado a Cáhuil: una especie de gaviota, además, es más bello y decidor frente al hermoso paisaje donde extienden sus alas esas aves protectoras del aire que respiramos, y que perpetúan, como dueñas absolutas, esa belleza que domina en Cáhuil.
Berlín, 14 de febrero de 2008.

lunes, 11 de febrero de 2008

Turismo y Verdad

Cahuil linda Playa.
Con ésta frase, don Manuel Rojas alusinó y partió con toda su prole tras un derrotero polvoriento, agotador, más de seis horas de viaje y lleno de aventuras, desembarcó su humanidad en las riveras del río Nilahue, en la casa de Manuel Llanca. Hospitalidad costina, magia, paisaje, muchas ganas y un mundo lleno de cosas tangibles, verdaderas, comprobables. ¡Era cierto!
¡Cahuil linda Playa!, don Manuel volvió una y otra vez donde su tocayo, a Cahuil. Ahí está la llave, una oferta asociada a intereses relativos a la subjetiva percepción del goce del ocio, satisfecha edecuada y eficazmente. Un destino para recomendar, para llevar a los amigos, a los Bachelet y su tiernucha hijita, por ejemplo.
Primero una verdad, luego se le dá forma de producto. San Pedro de Atacama, Santa Cruz, hace algunos años eran nada turísticamente. Se han creado sobre premisas sólidas, debemos aprender de ellos y de nosotros mismos, de lo positivo nuestro. Si Viña del Mar, esta temporada copió en su slogan, ¡Viña ciudad bella!, la frase que acuñó don Manuel hace más de diez lustros, ¿porque no, autocopiarnos? y ser originales y verdaderos.
Elegiste Cahuil, ¡Te felicito!.
Satisfacción garantizada.

jueves, 7 de febrero de 2008

saltos de la séptima




RUTA DE LOS SALTOS DE AGUA

El turismo de Escocia profita con éxito de la leyenda de Nessie, el "Monstruo". El Lago Ness es todo un destino de peregrinación, un fenómeno que se sostiene a través de muchos siglos.
Una mentira repetida mil veces, se convierte en una verdad. Esta afirmación, ¿les recuerda algo?. Bueno, crear una verdad con fines turísticos, puede tener sentido si la actividad mueve tantos recursos, especialmente, si su origen está vinculado a fenómenos y realidades empíricamente demostrables, verdaderos, con satisfacción garantizada. Ello justifica "el costo" de los sueños.
Las cifras dadas a conocer por el Servicio nacional de turismo, dan cuenta de la visita de alrededor de 400.843 extranjeros durante el mes de enero, los que invirtieron unos 226 millones de dólares. Sumados a los 3.500 millones de chilenos que optaron por destinos nacionales, los que gastaron como promedio unos 30 dólares por persona, registrando una alza del orden del 10%, más alta que el promedio general de crecimiento de la economía.
En éste contexto, la Ruta ufológica, se puede mensurar, ¿cuantas visitas generó?,¿cuantos avistaron un ovni y cuantos, lo único que vieron fue sus deseos frustrados?, ¿quien hace la ganancia?, ¿cuanto cuesta la voracidad insaciable de los expertos ufólogos?, ¿quien paga?
La Reserva de Los Altos del Lircay y Radal-7 Tazas cuentan dentro de sus recursos naturales una serie de cascadas, que bien dotadas de infraestructura para su observación y merenderos, pueden formar una "ruta", difundirla y explotarla conjuntamente por los operadores de al menos, dos comunas, Molina y San Clemente.
En menos de 50 kilómetros se encuentran los saltos; Velo de la Novia, Siete Tazas, La Placeta (dispone hoy de buenos senderos de acceso, mirador y zona de picnic) y El Picazo, casi desconocido y al que se puede llegar solo acompañado de un "baqueano".
Estos preciosos recursos naturales merecen una Ruta, por sobre los límites de la división política administrativa. Los chorros, la naturaleza, no saben del parque o reserva tal o cual, ni de la comuna tanto, simplemente estan ahí, tan ceca y tan lejos.
Los viñedos de la Ruta del vino del Maule se encuentran en media docena de comunas y a más del doble de las distancias extremas que los saltos y ahí está, con su parrilla, sus apoyos, estructurando opotunidades, con sus realidades.
Es preciso darle una oportunidad a la Ruta de Los Saltos, tangible como la naturaleza misma.
Bella invitación a un encuentro con los sueños. Los turistas de la región se lo merecen.