El balneario Cáhuil está ubicado en el grado 34 y 29 minutos, en el desaguadero del río Nilahue cuya conectividad, principalmente, durante el invierno, permite además el ingreso de las aguas del océano en la cuenca del río por espacio de alrededor de
Este fenómeno convierte el curso de la desembocadura en una marisma, aunque vulgarmente se le denomina laguna, Laguna de Cáhuil y antiguamente conocida como; Los Choros, Laguna de Los Choros y también Laguna de Doña Leonor, por ser Doña Leonor de
El agua del mar cautiva en la laguna es utilizada desde el más remoto pasado en la producción de la más pura Sal de Costa, sal de la vida, tan necesaria para la conservación de los alimentos y para algunas industrias.
En la década del 60, siglo recién pasado, aun se encontraban en plena producción los cuarteles salineros ubicados en la ribera norte de la laguna, junto a la población de Cáhuil. Desde sus casas podían apreciar los lugareños y visitantes los numerosos cerrillos de la blanca cosecha salina de los meses del verano y hasta bien entrado el otoño.
El territorio de Cáhuil hoy y desde 1891 está inserto en la comuna de Pichilemu, punto del cual dista
El cambio de situación tiene su origen en los proyectos portuarios del siglo XIX que atribuyeron una mejor disposición de
El evento decisivo fue la creación de la comuna de Pichilemu en 1891, cuyo asiento se situó en el paraje del mismo nombre, donde ya Don Agustín Ross E. iniciaba estudios técnicos y obras tendientes a la construcción de un gran puerto con acceso ferrocarrilero y en definitiva un moderno complejo balneario.
El estudio técnico propiciado por A. Ross proyectaba un trazado por la ribera del río Nilahue, pasando por Cáhuil y bordeando la costa hasta alcanzar el Puerto de Pichilemu.
El trazado definitivo a través de la cordillera de la costa, impidió el paso del ferrocarril por Cáhuil y alejó la posibilidad que Ross construyera un puerto en
Demás está decir que el destino de Cáhuil fue afectado y solo en las últimas décadas mejoró la comunicación con la apertura del camino costero que lo une con Pichilemu, creando infinitas oportunidades de desarrollo para sus habitantes, especialmente a través del turismo. Hoy no es solo el lugar de refugio de cientos de familias que los fines de semana huyen del congestionado Pichilemu, sino que es un lugar de destino, con características propias que cautivan a quienes buscan descanso, bellos parajes y entretención sana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario